Informe sobre entretenimiento y redes sociales en el oasis norte mendocino.
- Nicolás González Perejamo
- 13 may 2024
- 2 Min. de lectura
Compartimos nuestro último informe y sus consideraciones previas. Dicho informe se centra en recabar información relevante sobre la tenencia y utilización de redes sociales entre los habitantes del Gran Mendoza. Para ello salimos a la calle a indagar acerca de las cuatro aplicaciones más populares en nuestro país: Facebook, Instagram, Tik Tok y X.

Para encuadrar los resultados es necesario destacar que la sociedad mendocina comenzó el Siglo XXI en circunstancias en las que la comunicación, encarnada en los medios, se revelaba a través de un conjunto de certezas que se transmitían en los distintos ámbitos de análisis con un valor absoluto. La comunicación masiva tenía un líder indiscutido en radio, otro en televisión y otro en medios gráficos.
El exceso de oferta que progresivamente fue generando internet, las redes sociales y todas sus variantes vinieron a romper ese escenario de manera definitiva, proponiendo una desproporcionada cantidad de estímulos y un revolucionario cambio en la dirección en que el mensaje se movía, lo que fue propiciando la reducción en las tasas de interés y generando fugacidad en la atención de las personas. Este volumen de propuestas, junto con la posibilidad por parte de los usuarios de elegir obteniendo inmediatamente el contenido que quieren consumir, generó una diversidad en las preferencias nunca antes vista.
Nos encontramos en un escenario en que la relevancia de los medios tradicionales permanece, arrastrando la inercia de los tiempos pretéritos pero también de una forma nueva en un esquema de híper comunicación.
Conforme a informes anteriores podemos afirmar que las redes sociales se han consolidado como la principal fuente de entretenimiento de los mendocinos. El presente estudio aporta datos significativos respecto a la periodicidad en la utilización y a la popularidad de las aplicaciones, añadiendo información sustantiva para obtener una visión integral de la importancia de estas herramientas a nivel colectivo.
Esta encuesta no es más que el desprendimiento del velo que permite poner blanco sobre negro en nuestro arribo a la “generación Netflix”, una etapa de la comunicación en que, al parecer, son tantas las ofertas que cada cual puede obtener del entretenimiento lo que desee al instante.
El instrumento científico que se dispone a observar muestra la forma en que consumen los habitantes del norte de la provincia de Mendoza las principales herramientas de relación digital que están a su alcance.

Para visualizar este estudio de forma completa y todos nuestros trabajos históricos ingresar al apartado de "Experiencias" en el sitio.
Comments